El Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria a través del Instituto de Responsabilidad Social organizó un encuentro virtual interinstitucional con el objetivo de diseñar y articular acciones tendientes a impulsar el empoderamiento económico de las mujeres de la provincia, en el marco del contexto pospandemia.
En este sentido, y con el espíritu de la Agenda 2030 sintetizado en el lema “sin dejar a nadie atrás”, la presidenta del Instituto, Viviana Simone, mantuvo una reunión con la especialista nacional del Sector Privado de ONU Mujeres Argentina y coordinadora del Programa “Ganar-Ganar”, Verónica Baracat, la Secretaria de Industria, Pymes y Comercio, Julieta Calderón, la vicepresidenta de Fogaplar, Laura Sabattini, la secretaria de la Mujer y Diversidad, Lourdes Ortiz, la titular del Área de Comunicación del Banco Rioja, Soledad Boiero y Yuliana Quinteros, integrante del equipo de Fogaplar. También participó de la reunión la directora de comunicación del Instituto, Roxana Quinteros.
El la oportunidad, la presidenta del Instituto de Responsabilidad Social, Viviana Simone, resaltó que “el Gobierno de la Provincia trabaja con paso firme y compromiso en la promoción de la perspectiva de género en todas sus políticas públicas con el fin de lograr la trasformación radical necesaria, sobre todo buscando construir escenarios pospandemia más inclusivos y equitativos”, y agregó que: “trabajamos con la convicción de que desde la articulación público- privada se pueden crear mejores condiciones a nivel local que faciliten la autonomía de las mujeres, atendiendo al efectivo ejercicio de los derechos humanos y el desarrollo sustentable”.
Durante el encuentro se avanzó también sobre la importancia de realizar un diagnóstico del sector productivo local, la construcción de redes organizacionales, el fortalecimiento de las capacidades instaladas y el diseño e implementación de acciones afirmativas que generen alto impacto social- económico.
